Translate

lunes, 15 de diciembre de 2014

EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES 
-La mejora de la agricultura estimuló el comercio y la revitalización de las ciudades. Los campesinos y ganaderos al producir mas de lo que necesitaban, generaron un excedente, que podía ser intercambiado por otros productos.

-El renacer de las ciudades se produjo a partir de la revitalización de las ya existentes o del crecimiento de los barrios que aparecen justo a castillos.Se las denomina burgos y a sus habitantes burgueses.

-Los burgos que se hallaban en una encrucijada de caminos, cerca de un río, o en las proximidades de un puerto fueron adquiriendo mayor actividad comercial y crecieron más rapidamente. 
LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO 
-La función de los núcleos urbanos era albergar  el mercado para intercambiar productos agrícolas por manufacturas.

- El aumento de la seguridad en los caminos facilito el translado de mercancías y la aparición de nuevas rutas terrestres entre ciudades.Crearon unos mercados extraordinarios que reunían a gente de toda la comarca llamados ferias.

-Para largas distancias , el correo marítimo adquirió mas importancia debido a la mayor capacidad  y velocidad de los barcos. La primera gran ruta marítima unía el mediterráneo occidental con el oriental. 
LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA 

- El crecimiento de las ciudades transformo la sociedad feudal.La nueva urbes acogieron a multitud de personas dedicadas al trabajo artesanal y al comercio, que no dependían de ningún señor feudal.

-La base de la riqueza de la burguesía era el dinero que cobraban por su trabajo, por la venta de sus productos o por los beneficios que generan sus negocios. Según su riqueza se distiguian la alta burguesía formada por grandes comerciantes y banqueros y la pequeña burguesía, que incluía a maestros artesanos y pequeños comerciantes. 
LAS MONARQUÍAS AFIANZAN SU PODER 

-El empeño de algunas monarquías por afianzar su poder originó numerosos conflictos entre monarcas europeos.

-El conflicto más grave fue la Guerra de los 100 años, que enfrento a Francia y a Inglaterra. La guerra se inició por un problema sucesorio.

-Aunque los ingleses ocuparon durante años buena parte del territorio Frances, el conflicto finalizo con la victoria de Carlos VII de Francia.    
EL HAMBRE, LA GUERRA Y LA PESTE 

 - A principios del siglo XIV se produjo en Europa una crisis agraria debida a una sucesión de malas cosechas. 

 - El periodo más duro se inicio en el año 1347 cuando la denominada Peste Negra asoló Europa afectando a una población subalimentada y provocando una elevada mortandad. La crisis demográfica agravó la crisis agraria, paraluizó el comercio y freno la activiad artesanal de la cuiadad
UN NUEVO ESTILO URBANO 

- El arte gótico nació en Francia a mediados del s.XII y se extendió por Europa occidental.Fue una manifestación artística impulsada por la burguesía y el poder eclesiástico que se habían transladado a las ciudades.

- El crecimiento urbano origino la necesidad de nuevas construcciones civiles : ayuntamientos, palacios, lonjas, y universidades

- Sin embargo la ciudad medieval elevo grandes templos y catedrales 


LA ARQUITECTURA

-Aparecieron nuevas técnicas constructivas que permitieron levantar edificios mas largos y luminosos.
.El arco apuntado más ligero que el de medio punto románico.
.La bóveda de crucería resultante del cruce de dos arcos ojivales.

-Esta estructura descargan el peso  de la cubierta sobre columnas pilares y sobre un sistema de arbotantes y contrafuertes exteriores que refuerzan los muros.

- Los pináculos y las flechas remataban a modo de decoración los contrafuertes de la torre.   




LA CATEDRAL GÓTICA  
La catedral gótica fue el reflejo de una nueva espiritualidad en la que la penumbra del interior de la iglesia románica era sustituida por una atmósfera simbólica  llena de luz y colorida.

















LA ESCULTURA
-La escultura gótica fue independizándose de la supeditación al espacio arquitectónico aunque, durante el siglo XIII, continuo siendo el principal elemento ornamental en fachadas, tímpanos, arquivoltas y parteluces de iglesias y catedrales.




LA PINTURA

- La estructura de las nuevas iglesias góticas que sustituía parte de los muros por grande ventanales redujo el espacio que el Románico concedía a la pintura. Ello provocó el abandono de la pintura mural al fresco y la generealización de la pintura sobre tabla de madera y vidrieras.

-Los retablos solían colocarse detrás de los altares de la iglesia y podían alcanzar gran tamaño y complegidad.

-Los temas eran basicamente religiosos con especial preferencia por la vida de cristo, la virgen y los santos.








ACTIVIDADES FINALES TEMA 3

*Mapa conceptual












*Define conceptos 
 -Rotación trienal: Dejar un tercio de la tierra en barbecho.
 -Arado normando: Arado mas pesado que hace surcos más profundos y airea mejor la tierra.
 -Patriciado urbano:Era la familia más rica de comerciantes y banqueros.
 -Cartas de privilegio: El rey las concedía a las ciudades, en ellas reconocía la condición de libres a 
                                   sus habitantes.
-Los malos usos: Fue un aumento de los impuestos.
-Feria: Mercados extraordinarios que reunían a gente de todas las comarcas.
-Burgo: Crecimiento de los barrios junto a los castillos.
-Gremio: Grupo de personas del mismo oficio.
-Oficia: Persona que había sido aprendiz y había terminado siendo oficial.
-Artesano: Persona que realizaba objetos artesanales.
-Gárgolas: Pequeñas esculturas para decorar los desagues. 
-Burguesía: Persona dedicada al trabajo artesanal y comercio.
-Peste negra: Pandemia de peste devastadora.
-Contrafuerte: Para reforzar los muros exteriores.

*Ciudad medieval.















*Completa la tabla.
  
                                                                PINTURA ROMÁNICA                    PINTURA GÓTICA


ÉPOCA.............................................s.XII y principios del XIII.....................s.XV

CARACTERÍSTICAS ....................Sin profundidad ni volumen...................Realismo y vida

UBICACIÓN EN LA IGLESIA ....En muros y absides...................................Tras el altar y vidrieras

FUNCIÓN ......................................Decorativa y contar .................................. Dar luz y color
                                                          los hechos de la biblia























TEMA 2

LA EUROPA FEUDAL
-En la Edad Media, a partir de los siglos IX-X, se formo en Europa occidental un sistema político, económico y social conocido como feudalismo.

- El sistema feudal tuvo su origen en la descomposición del imperio de Carlomagno y en la situación de inestabilidad provocada por las invasiones de normandos, musulmanes y  húngaros.

- Los monarcas, incapaces de defender el territorio, entregaban las tierras a señores feudales,nobles o eclesiásticos, para que los gobernasen en su nombre.
a cambio,estos debían convertirse en sus vasallos,jurarles fidelidad y ayudarles en sus empresas militares.

- La población en su inmensa mayoría campesinos, vivía condicionada por las continuas guerras. Su máxima preocupación era sobrevivir, muchos se convirtieron en siervos de los señores feudales.

-En la Europa feudal se desarrollo un estilo artístico conocido como Románico. El enorme peso de la religión cristiana en la sociedad feudal, originó unas manifestaciónes artísticas esencialmente religiosas.

EL NACIMIENTO DE LA EUROPA FEUDAL

 A partir del siglo IX  se formó en Europa occidental el feudalismo, un sistema económico, político y social que tuvo sus orígenes en la división del Imperio carolingio.

-EL IMPERIO DE CARLOMAGNO

- De todos los reinos germánicos que siguieron al Imperio romano, el de los francos fue el único que se mantuvo unido.Uno de sus monarcas, Carlomagno, unifico gran parte de las tierras de Europa occidental y se proclamo emperador en el año 800.

- Para cohesionar el Imperio, Carlomagno elaboro leyes y organizo la administración del territorio dividiéndolo en condados gobernados por condes,y marcas situadas en las tierras fronterizas y gobernadas por marqueses.Condes y marqueses recaudaban impuestos, administraban justicia y garantizaban la seguridad en sus territorios.

- A la muerte de Carlomagno el enfrentamiento entre sus sucesores llevo a la división del imperio en varios reinos( tratado de Verdun, 843) y la inseguridad se extendió por Europa.

-UNA MONARQUÍA DE DERECHO DIVINO.

- En la cúspide de las relaciones de vasallaje que caracteriza a la sociedad feudal se situaba el monarca, que era reconocido como el primus inter pares, es decir, el primero entre los iguales.

- El monarca compartía el gobierno del reino con la gran nobleza y principales autoridades religiosas. Sin embargo,tenia algunas atribuciones exclusivas.



-LA NOBLEZA GUERRERA

-En la sociedad feudal, la guerra era la principal actividad de los nobles y del propio rey. Ellos eran los únicos que podían portar armas y ejercer con ellas control sobre el resto de la población.

-Poseer el equipo,el caballo y las armas resultaba muy costoso y solo los señores feudales podían ejercer ese oficio: eran los caballeros, que se dedicaban al oficio de las armas. 

















-EL CASTILLO, RESIDENCIA DEL SEÑOR
-Los castillos eran la residencia fortificada de los señores feudales y solían situarse en medio de sus territorios.En sus inicios, muchos castillos fueron simples torres de madera rodeada de un muro o empalizada. Mas tarde, estas torres se ampliaron y se edificaron en piedra. 

-En tiempos de paz, el castillo era el hogar del noble, de su familia y se sus soldados y sirvientes. Tambíen era un mercado de intercambio de productos. en tiempos de guerra, el castillo se convertía en una fortaleza y el lugar de refugio para los habitantes del feudo. 

-El espacio central del castillo era la torre del homenaje, de dos o tres pisos, que servían como de vivienda del señor feudal y lugar de vigilancia.

-LAS RENTAS SEÑORIALES.

- Los señores feudales vivían de las rentas que los campesinos estaban obligados a entregarles 
  estos pagos procedían de : 
.Una parte de la cosecha de las tierras que tabajaban los campesinos.
.La entrega, una vez al año, de determinados cultivos o animales, como cerdos, pavos, gallinas,hortalizas...
.Unos días de trabajo obligatorio en las tierras o bosques del señor.
.Un pequeño pago por utilizar el orno, el molino, la herrería, los puentes o cualquier otro servicio.
.Cobros derivados de la jurisdicción(multas, impuestos) 

-LOS CAMPESINOS DEL FEUDO.

-En la sociedad feudal, los campesinos constituían la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura y la ganadería aunque todos carecían de privilegios.

.Campesinos libres eran propietarios de su tierra y podían disponer libremente de si mismo.

.Los siervos trabájan las tierras de un señor y no tiene libertad personal.

-ORARIO DE LOS MONJES 

-2:30 Levantarse.
-3:00 Rezo de maitines. 
-5:00 Desayuno y lectura. 
-6:00 Rezo de laudes. 
-7:30 Lectura.
-8:00 Canto de salmos. 
-9:45 Trabajo.  
-12:00 Canto de salmos. 
-14:00 Comida.
-14:45 Trabajo. 
-16:30 Rezo de vísperas y cena. 
-17:30 Lectura. 
-18:15 Rezo de completas.
-18:30 Dormir.

- UN ARTE RELIGIOSO 

-Entre los siglos XI y XIII se desarrolló, en gran parte de Europa, un estilo artístico que, por su semejanza en algunos elementos constructivos con el arte romano recibe el nombre de Románico. Este  estilo artístico es el mas representativo del mundo feudal.

-Dentro del arte románico aunque se construyeron también edificios civiles, la arquitectura religiosa ocupó un lugar fundamental. Todas las demás artes como la escultura o la pintura, se utilizaron esencialmente para decorar o completar los edificios religiosos.


ACTIVIDADES FINALES TEMA 2

*MAPA CONCEPTUAL













*DEFINE CONCEPTOS 

 -Feudalismo: Es el sistema político que había en la Europa occidental de  la Edad Media.
 -Regla monástica: Son las reglas por las que se rigen las órdenes monásticas. 
 -Rentas señoriales: Eran las rentas que los campesinos estaban obligados a entregarle a los                                              señores feudales.
-Monarquía feudal: Monarquía en la que el rey se apoya en los señores feudales.
-Vasallaje:Era un pacto de fidelidad que se establecía entre un noble y el rey.
-Feudo: Tierras otorgadas por un rey  a un noble.
-Diezmo: Décima parte de tierra o feudo que se le entregaba a la iglesia.
-Caballero: Persona que había sido educada para la guerra.

* PARTES DE UN CASTILLO MEDIEVAL 

 













*COMPLETA LA TABLA

                                          PINTURA ROMÁNICA                         ESCULTURA ROMÁNICA

 -ÉPOCA:.........................s.XII y principios del XIII.....................s.XII.

-CARACTERÍSTICAS:.....Gran fuerza expresiva..........................Temática religiosa.
                                           sin profundidad ni volumen.

-TIPO DE MATERIAL:...Frescos y tablas ...................................Piedras y maderas. 

-UBICACIÓN:.................En los muros y ábsides  de...................En las portadas columnas y 
                                          las iglesias.                                          capiteles de las iglesias.

-FUNCIÓN:....................Decorativa y explicar los.......................Temática religiosa y 
                                        hechos sagrados de la Biblia.                 decorativa.



*IGLESIA ROMÁNICA


















ACTIVIDADES DEL TEMA 1

-Mapa conceptual 











-Define conceptos 

   -Islam: Religión de los musulmanes 
   -Kaaba: Es una construcción con forma de cubo que se halla en la Meca.
   -Hégira: Es la emigración de los musulmanes de la Meca a Medina. 
   -Corán: Libro sagrado de los musulmanes en los que se encuentran las verdades 
                 que Ala dijo a Mahoma.
   -Cadí: Gobernante de los territorios musulmanes.
   -Califa:Cargo de sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la
                comunidad musulmana.
    -Bereber:Son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África.
   -Taifa: Fueron los reinos en los que se dividió El Califato De Córoba. 
   -Musulman: Persona practicante del Islam.
   -Muladí: Grupos sociales en los que se dividía la Península.
   -Mozárabe: Es el nombre con el que se conocía a la población cristiana.
   -Visigodo:Fueron los pueblos Germánicos Orientales.

-Elementos de una Mezquita.














-Mapa económico.

 










-Completa la tabla.

 *EMIRATO
  -Cronología: 718-756
  -Territorio: Totalidad de la P.Ibérica
  -Personajes: Abderraman I

 *CALIFATO
 -Cronología:756-929
 -Personajes: Abderraman III 

 *TAIFAS
 - Cronología: 1031-1258
 -Territorio: Dos tercios de la Península Ibérica 

 *R.NAZARÍ
 -Cronologia: 1238-1342
 -Territorio: Granada 
 -Personajes: Sultanes de la dinastía Nazarí 


















* EL ESPLENDOR DE LA CULTURA ISLÁMICA

-Entre los siglos VIII y VII la civilización islámica conoció una etapa de esplendor económico y cultural, que contrastaba con la Europa feudal eminentemente rural y empobrecida. 

-La incorporación de elementos de las culturas grecolatina, persa, egipcia e india, conformaron una cultura variada en la que destacaron los estudios matemáticos y las ciencias aplicadas.

-La civilización islámica también alcanzó conocimientos avanzados de medicina y cirugía y desarrolló una nueva ciencia la astronomía.


*UN ARTE HOMOGÉNEO PERO DIVERSO 

-Desde el punto de vista artístico, y a pesar de su unidad estilística, el Islam ofrece una notable diversidad como consecuencia de las influencias que recibió de los numerosos territorios por los que se extendió.

-En la arquitectura, las dos construcciones más representativas son la mezquita y la alcazaba, pero también pero también se edificaron palacios,mercados, baños públicos y escuelas coránicas.


* EL ARTE ANDALUSÍ 

-La arquitectura de Al-Andalus sigue las características generales del arte islámico, pero aporta algunos elementos específicos. Entre éstos destacan  el arco de herradura y el lobulado; la policromía en los arcos; la bóveda nervada y la ornamentación con relieves y mosaicos.