Translate

lunes, 23 de marzo de 2015

                                             LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y AGRICOLA

-La desaparición de las grandes epidemias y el aumento de la natalidad  permitieron un paulatino incremento de la población. A finales del S. XV, Europa contaba con unos 70 millones de habitantes, cifra que suponía la recuperación de la población anterior a la epidemia de peste negra.

-Paralelamente, las ciudades aumentaron su población. Venecia, Florencia, París, Londres y otras ciudades sobrepasaron los 50.000 habitantes. El abastecimiento de esta población urbana estimuló el desarrollo agrícola y, sobre todo, el comercio.

-La mayor demanda hizo que muchas tierras abandonaras fueran puestas de nuevo en cultivo, a la vez que se incorporaron otras nuevas. Poco a poco, la agricultura empezó a generar excedentes que podían ser comercializados.




EL DESARROLLO COMERCIAL.

-Las necesidades de una población en aumento estimularon la actividad comercial. El comercio terrestre se revitalizó y por los caminos de Europa circulaban las sedas italianas, la lana de Castilla, los paños de los Países bajos e Inglaterra, los metales alemanas y los vinos franceses.

-Las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar Norte retomaron su actividad comercial. A través del Mediterráneo,llegaban a Europa las especias de oriente, tan necesarias para conservar los alimentos: canela, nuez moscada, pimienta...
-Esta expansión del comercio incrementó la producción artesanal, el desarrollo de las manufacturas y el crecimiento de aquellas ciudades que eran puertos marítimos y fluviales importantes.



    Rutas de comercio de especias siglo XV.














No hay comentarios:

Publicar un comentario