Córdoba capital de Al-Andalus.
-Con en el emirato y el posterior califato de Córdoba, Andalucía vivió una gran época de gran apogeo económico y cultural. Buena muestra de ello fue la construcción de la mezquita de Córdoba en el siglo VIII y la ciudad-palacio de Medina al-Zahara en el siglo X.
-Su prosperidad económica se basó en una rica agricultura y ganadería. Al-Andalus se convirtió en un importante productor de bienes que se exportaban a lugares tan lejanos como la India.
-Al -Andalus fue también un destacado centro cultural y artístico. Se cultivó la poesía y se desarrollaron las ciencias , la lengua árabe, la filosofía y la teología islámica. Sus saberes se difundieron tanto por el mundo islámico como el cristiano.
El esplendor de Sevilla Almohade.
-De los dos reinos de taifas el más prospero fue el reino de Sevilla que se anexionó los de Huelva, Algeciras, Ronda, Carmona, Córdoba y Murcia.
-En la época almohade , Córdoba mantuvo su prestigio como centro cultural , pero Sevilla alcanzó su mayor esplendor , pues fue elegida residencia de los nuevos reyes almohades
- Sevilla aumentó su población se construyeron sus murallas, se levantó un palacio y una mezquita de grandes proporciones actualmente solo se conserva una parte de ella la famosa "giralda".
-A medida que avanzaba la Reconquista , los distintos reinos de taifas fueron conquistados por Castilla , excepto el reino de Granada. Así este fue durante mas de dos siglos, el ultimo reducto musulmán de la Península.
-Desde el año 1238 , el poder en el reino de Granada estaba en manos de una dinastía de soberanos nazarí iniciada por Buhammad I ,que se instalo en la ciudad granadina e inicio la construcción de una nueva alcazaba en la Alhambra.
La Granada Nazarí.
-Su amplia fachada marítima mantenía el reino en contacto con los musulmanes norteafricanos y con el comercio mediterráneo. Apoyado sobre una actividad artesanal muy prospera el comercio marítimo fue , para el reino de Granada , una importante fuente de riqueza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario