Translate

domingo, 15 de febrero de 2015

                                 LA REPOBLACIÓN DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS

LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

-Se denomina repoblación a la ocupación de tierras que se habían mantenido deshabitadas o que los reyes cristianos habían arrebatado a los musulmanes. Las tierras conquistadas al enemigo se convertían en propiedad del rey, que las entregaba a nobles en pago de sus servicios militares, a monjes para que fundaran monasterios o las repartía entre campesinos libres.

-Los nuevos repobladores procedían de los primeros núcleos cristianos, aunque también había muchos cristianos mozárabes atraídos por los privilegios otorgados por los reyes: libertad personal, exención de impuestos y prestaciones militares, permiso de comercio... Estos beneficios quedaban recogidos en una carta de poblamiento.


UNA ECONOMIA AGRÍCOLA Y GANADERA  

-La riqueza de los reinos cristianos a lo largo de los siglos IX-XII se fundamentó en la ganadería, la agricultura y la explotación de bosques.

-La actividad agrícola era de subsistencia, destinada básicamente a la producción de alimentos para el autoconsumo. Se practicaba la rotación bienal y los principales cultivos eran los, el viñedo y el olivo, y en las zonas más irrigadas, el arroz y los productos de huerta.

-La ganadería, esencial en las zonas de montaña, adquirió una creciente importancia a partir de la colonización del Tajo. Los rebaños podrían contar con extensos pastos en zonas muy poco pobladas, y aumentaron las cabezas de ganado. Se criban, sobre todo, cabras y ovejas para el consumo de carne y leche y para la producción de lana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario