UBEDA Y BAEZA.
-En el XVI, Úbeda y Baeza destacaban por su riqueza agropecuaria y sus manufacturas. Los edificios de esta época (Universidad de Baeza, casas señoriales...) reflejan el poder económico y el auge de los grupos sociales privilegiados, que promovieron los contactos con las corriente artística y culturales europeas.
- El paso de Andrés de Vandelvira por Úbeda y Baeza marcó un hito en la historia de estas poblaciones, que se convirtieron en dos magníficos conjuntos arquitectónicos y hurbanistico renacentista.
-En Úbeda, ciudad natal del secretario de Carlos I, Francisco de los Cobos, Vandelvira construyó
la capilla del Salvador, diseñada por Diego de Siloé.
-En Baeza, Vandelvira se encargó de la construcción de la catedral y de las obras del convento de San Francisco, destruido por un terremoto en el siglo XVIII.
-Ambas ciudades fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003.
CAPILLA DEL SALVADOR.

No hay comentarios:
Publicar un comentario